Historia Y Disidencia: El Poema a La Estatua De Quevedo De Jose Angel Valente. Historia Y Disidencia: El Poema a La Estatua De Quevedo De Jose Angel Valente.

Historia Y Disidencia: El Poema a La Estatua De Quevedo De Jose Angel Valente‪.‬

Romance Notes 2009, Fall, 49, 1

    • 2,99 €
    • 2,99 €

Publisher Description

Jose Angel Valente (1929-2000), poeta nacido en Galicia, en Orense, fue uno de los miembros mas destacados de la llamada generacion del medio siglo. Uno de sus libros mas significativos es Poemas a Lazaro, publicado en 1960, y en donde aparece un largo poema titulado "A don Francisco de Quevedo, en piedra". (1) Narrado en primera persona, el texto ofrece diversas reflexiones sobre la estatua de este poeta nacido en Madrid en 1580. (2) Uno de los aspectos mas logrados del poema es la relacion que se establece entre el momento presente -- en el que vive el autor durante los anos cincuenta en Madrid -- y la estatua del poeta que hace referencia al siglo XVII, periodo en el cual Quevedo logra ser una de las figuras intelectuales mas importantes. Desde un periodo muy distinto, unos trescientos anos despues, el poeta piensa sobre como se debio alzar el monumento, quien se ocuparia de los gastos economicos y quien esculpiria la figura: Poemas a Lazaro fue el segundo libro de Valente, galardonado con el "Premio de la Critica" en 1960. Anteriormente, habia publicado A modo de esperanza en 1955, poemario que recibio el prestigioso premio "Adonais". Con la publicacion de estos dos poemarios, Valente va consolidandose en el panorama literario espanol con una voz original, influida por el existencialismo europeo y por un intelectualismo que hace de el el poeta mas filosofico de toda la generacion de los anos cincuenta. Estas dos caracteristicas de su poesia -- la preocupacion existencial y la profundidad teorica -- son las que mas le acercan a la lirica de Quevedo, un poeta que se convierte en una voz hermana, un mentor literario y un guia en esta primera etapa de su lirica. Con respecto a este periodo en la obra del autor, Luis Garcia Jambrina explica la importancia de ciertos temas literarios en A modo de esperanza y en Poemas a Lazaro como la religion, la muerte, la metapoesia, la patria, la infancia y el desarraigo. Para este critico todas estas cuestiones son parte de la busqueda de la identidad del propio escritor (282). Este comentario es importante al tomar en cuenta el texto poetico en cuestion, ya que en muchos sentidos Quevedo vivio un momento historico que tiene muchas similitudes con los anos cincuenta, la decada en la que Valente comienza a escribir, un periodo marcado por la dictadura franquista, la falta de verdadera libertad intelectual y las multiples carencias economicas que, aunque no fuesen nunca tan extremas como en los anos cuarenta, todavia persistian. La situacion economica del pais en los sesenta mejoraria gracias a los planes de desarrollo, pero el poema esta escrito desde los anos cincuenta y no hay que olvidar que el autor fue un adolescente en la decada anterior, la posguerra, periodo de ferreo control militar, de escasez general y de implantacion propagandistica de la ideologia franquista, basada en el nacionalismo catolico.

GENRE
Professional & Technical
RELEASED
2009
22 September
LANGUAGE
EN
English
LENGTH
11
Pages
PUBLISHER
University of North Carolina at Chapel Hill, Department of Romance Languages
SIZE
184.9
KB

More Books by Romance Notes

The Intrusion of Laughter Into the Abbey of Umberto Eco's the Name of the Rose: The Christian Paradox of Joy Mingling with Sorrow. The Intrusion of Laughter Into the Abbey of Umberto Eco's the Name of the Rose: The Christian Paradox of Joy Mingling with Sorrow.
2006
"Saudade" and "Soledad": Fernando Pessoa and Antonio Machado on Nostalgia and Loneliness. "Saudade" and "Soledad": Fernando Pessoa and Antonio Machado on Nostalgia and Loneliness.
2007
Anonymat Et Reference Dans La Poesie De Frederic Boyer. Anonymat Et Reference Dans La Poesie De Frederic Boyer.
2009
Un Voyage De L'ceil a L'autre Ou Maldoror Traverse Le Miroir. Quelques Remarques Sur L'identite Et Le Flou Dans Les Chants De Maldoror (Analysis of Poetic Novel, The Songs of Maldoror, By Isidore Ducasse) (Critical Essay) Un Voyage De L'ceil a L'autre Ou Maldoror Traverse Le Miroir. Quelques Remarques Sur L'identite Et Le Flou Dans Les Chants De Maldoror (Analysis of Poetic Novel, The Songs of Maldoror, By Isidore Ducasse) (Critical Essay)
2006
Emotion, Satire, And a Sense of Place: Two Spanish Rivers in Lope De Vega's Sonnets. Emotion, Satire, And a Sense of Place: Two Spanish Rivers in Lope De Vega's Sonnets.
2009
Cultural Alienation and Colonial Desire in "Alienacion" by Julio Ramon Ribeyro (Critical Essay) Cultural Alienation and Colonial Desire in "Alienacion" by Julio Ramon Ribeyro (Critical Essay)
2007