Enseñanza de las ciencias y problemas relevantes de la ciudadanía. Transferencia al aula Enseñanza de las ciencias y problemas relevantes de la ciudadanía. Transferencia al aula
Análisis y Estudios / Ediciones universitarias

Enseñanza de las ciencias y problemas relevantes de la ciudadanía. Transferencia al aula

    • $17.99
    • $17.99

Publisher Description

Descripción / Resumen (Español / Castellano):  Trata de resumir las ideas fundamentales que todo docente debería conocer para respaldar sus decisiones educativas con base en las evidencias científicas disponibles. De forma muy oportuna, Mayer organiza el libro alrededor de los tres grandes temas en que puede dividirse el objeto de estudio de la psicología educativa: el aprendizaje, la enseñanza y la evaluación. El libro está dirigido a las personas que buscan un enfoque científico en su objetivo de ayudar a aprender. La premisa subyacente es que, si deseamos ayudar a las personas a aprender, nos resultará de utilidad tener algún conocimiento sobre cómo se produce el aprendizaje. Pero la ciencia del aprendizaje estaría huérfana sin la ciencia de la enseñanza y la ciencia de la evaluación. Por eso, el libro hace un repaso a los principales hallazgos con que la investigación educativa en su conjunto puede contribuir a la mejora de la educación.

Tabla de materias / Tabla de contenido:  Primera parte: ¿Cómo funciona el aprendizaje? ¿Qué es el aprendizaje? ¿Qué cambia: la conducta o el conocimiento? ¿En qué consiste la ciencia del aprendizaje? Una mirada a la transferencia. ¿Cómo funciona el aprendizaje?: Tres metáforas. ¿Cómo funciona el aprendizaje?: tres principios de la ciencia del aprendizaje. ¿Cómo funciona el aprendizaje?: Un modelo cognitivo. El poder de la Motivación y la Metacognición. El aprendizaje por áreas del conocimiento. Ocho cosas que sabemos sobre el aprendizaje de listas de palabras. Segunda parte: ¿Cómo funciona la enseñanza? ¿Qué es la enseñanza? ¿En qué consiste la ciencia de la enseñanza? ¿Qué es un objetivo didáctico? ¿Cómo funciona la enseñanza?: tres demandas para la capacidad cognitiva. ¿Cómo funciona la enseñanza?: tres situaciones didácticas. Doce principios didácticos para el diseño de lecciones. Ocho principios del diseño didáctico para el estudio eficaz. ¿Cómo guiar los procesos cognitivos durante el aprendizaje? Tres principios populares pero cuestionables. Una mirada atenta a la enseñanza y el aprendizaje activos. Tercera parte: ¿Cómo funciona la evaluación? ¿Qué es la evaluación? ¿En qué consiste la ciencia de la evaluación? Las tres funciones de la evaluación. ¿Cómo crear un instrumento de evaluación útil? ¿En qué consiste la investigación sobre la efectividad de los métodos didácticos? Una mirada atenta a los experimentos. ¿Cómo evaluar los resultados del aprendizaje? Una mirada atenta al aprendizaje significativo en comparación con el aprendizaje memorístico: la lección del paralelogramo de Wertheimer. Una mirada atenta a la evaluación de los resultados del aprendizaje: ¿en qué medida o de qué clase? Ampliar el dominio de la evaluación. Una mirada atenta a la ampliación del dominio de la evaluación: las interacciones aptitud-tratamiento. Las interacciones aptitud-tratamiento relativas a los conocimientos previos. ¿Qué puede salir mal en las evaluaciones?

Texto principal de solapa o de contracubierta:  Richard E. Mayer es profesor de psicología en la Universidad de California, Santa Bárbara (UCSB), donde ha trabajado desde 1975. Recibió su doctorado en psicología por la Universidad de Michigan en 1973 y fue profesor visitante adjunto de psicología en la Universidad de Indiana entre 1973 y 1975. En sus investigaciones, ha situado su interés en los campos de la psicología cognitiva y la psicología educativa. Actualmente, sus investigaciones se sitúan en la intersección entre cognición, instrucción y tecnología, centrándose especialmente en el aprendizaje en entornos multimedia. Ha sido presidente del área de psicología educativa de la Asociación Americana de Psicología, editor de la revista Educational Psychologist, coeditor de Instructional Science y decano del Departamento de Psicología de la UCSB. En 2000 recibió el Premio E.L. Thorndike al mérito profesional en psicología educativa y fue ganador, en 2008, del Premio a la contribución distinguida en el campo de la psicología aplicada a la educación y la formación, otorgado por la Asociación Americana de Psicología. Por dos veces ha sido considerado por la revista Contemporary Educational Psychology como el autor más prolífico en psicología educativa, en los períodos 1991-2002 y 2003-2008. Actualmente preside la División C (Aprendizaje e Instrucción) de la Asociación Americana de Investigación en Educación. Es miembro del comité editorial en 14 publicaciones periódicas que versan en su mayoría sobre psicología educativa. Desde 1981 ha sido miembro de la junta directiva de una escuela local en Goleta (California). Es autor y editor de más de 400 publicaciones que incluyen 25 libros como Multimedia Learning (2009), Aprendizaje e instrucción (2008), E-learning and the Science of Instruction (con R. Clark, 2008), y Cambridge handbook of Multimedia Learning (como editor, 2005), entre otros.

GENRE
Business & Personal Finance
RELEASED
2020
December 22
LANGUAGE
ES
Spanish
LENGTH
446
Pages
PUBLISHER
Editorial Graó
SELLER
Atrium 98 SL
SIZE
26.8
MB

More Books by AA. VV

Libro de Emprendedores/as Libro de Emprendedores/as
2017
Historia del Arte - 2º ESO Historia del Arte - 2º ESO
2016
Vino. Manuale del Sommelier Vino. Manuale del Sommelier
2010
Il libro dei nomi Il libro dei nomi
2018
Vangeli apocrifi Vangeli apocrifi
2010
The Passenger: Mexico The Passenger: Mexico
2023

Other Books in This Series

Innovación educativa y diversidad. El rol del capital etnocultural como eje del cambio Innovación educativa y diversidad. El rol del capital etnocultural como eje del cambio
2023
Aprender a enseñar. Educación emancipatoria, arte, ecología Aprender a enseñar. Educación emancipatoria, arte, ecología
2023
Ocio educativo y acción sociocultural. Construyendo modelos para el desarrollo de personas y comunidades Ocio educativo y acción sociocultural. Construyendo modelos para el desarrollo de personas y comunidades
2023
CDA-Stop: programa de prevención de la ciberviolencia en parejas jóvenes CDA-Stop: programa de prevención de la ciberviolencia en parejas jóvenes
2023
Infanci@ digit@l. Los recursos educativos digitales en educación infantil Infanci@ digit@l. Los recursos educativos digitales en educación infantil
2023
Invirtiendo la enseñanza. Flipped learning, de la teoría a la práctica Invirtiendo la enseñanza. Flipped learning, de la teoría a la práctica
2023