Imaginar un mundo mejor: la expresión pública de los activistas en Internet Imaginar un mundo mejor: la expresión pública de los activistas en Internet
Vestigium

Imaginar un mundo mejor: la expresión pública de los activistas en Internet

Descripción editorial

La tesis es un análisis de la expresión pública de los activistas en la Internet y la recuperación de la perspectiva de sus actores. Teóricamente el estudio se sitúa en la comunicación desde el plano sociocultural, la sociología de los movimientos sociales y la filosofía política. Metodológicamente es un estudio etnográfico de dos grupos activistas en Aguascalientes, en tres espacios comunicativos. Se percibe la configuración de la expresión pública a partir los siguientes aspectos: Identidades activistas, estos construyen su identidad como sujeto actor, sujeto en relación con otros y sujeto comunicante; el eje de esta construcción es la forma en que imaginan un mundo mejor. Estética de la imaginación, los activistas locales construyen una estética de la imaginación que anticipa futuros posibles a partir de tres relatos: la crítica del mundo contemporáneo, el mundo mejor en construcción y el mundo mejor imaginado. Redes y relaciones, la expresión pública de los activistas analizada la de las de relaciones con otros espacios de comunicación, como la calle y los medios. Sobre esta base mediática-tecnológica se construyen las conexiones: generación, tecnología, riesgo y globalización. 

En suma, esta tesis devela desacuerdos entre perspectivas y permite observar las desigualdades en el espacio público.

GÉNERO
Nonfiction
PUBLICADO
2019
25 de junio
IDIOMA
ES
Español
EXTENSIÓN
393
Páginas
EDITORIAL
ITESO
VENDEDOR
ITESO A.C.
TAMAÑO
11,4
MB

Más libros de Dorismilda Flores Márquez

Otros libros de esta serie

La construcción simbólica del futuro en los discursos científico-tecnológicos de las industrias culturales: EPCOT como caso de estudio La construcción simbólica del futuro en los discursos científico-tecnológicos de las industrias culturales: EPCOT como caso de estudio
2019
Ciudades obesogénicas y mujeres vulnerables: salud urbana y exclusión socioespacial en South Bronx, La Courneuve y Lomas del Sur Ciudades obesogénicas y mujeres vulnerables: salud urbana y exclusión socioespacial en South Bronx, La Courneuve y Lomas del Sur
2018