La prensa en el nuevo ecosistema informativo: «¡Que paren las rotativas!» La prensa en el nuevo ecosistema informativo: «¡Que paren las rotativas!»

La prensa en el nuevo ecosistema informativo: «¡Que paren las rotativas!‪»‬

Publisher Description

Durante el último medio siglo, se
han sucedido grandes cambios que
afectan a la prensa como medio informativo.
Las transformaciones de
los años setenta y ochenta la convirtieron en un medio electrónico
que seguía empleando un soporte
físico: el papel. Más tarde, se sucedieron los avances tecnológicos
que alumbraron el paradigma digital.
El futuro de la prensa se define
hoy a través del medio continuo y
el desarrollo de terminales ligeros y
manejables.

El papel tiende a desaparecer como
soporte de los diarios, ya que deja
de ser competitivo con la edición
continua y la distribución global
que ofrecen las soluciones digitales.
La imprenta, asociada a un medio
de contenidos altamente perecederos,
está en el centro de la crisis. Ha
sido alcanzada por una tecnología
disruptiva que hoy desarrolla terminales
adaptados a las nuevas prácticas
de consumo de la información.
Un renacer de los diarios impresos
en papel, con relevancia mediática
significativa, no parece probable.

GENRE
Professional & Technical
RELEASED
2013
December 9
LANGUAGE
ES
Spanish
LENGTH
254
Pages
PUBLISHER
Fundación Telefónica
SELLER
Fundacion Telefonica
SIZE
27
MB

More Books by Fundación Telefónica

Economia de las industrias culturales en español Economia de las industrias culturales en español
2011
El español en las relaciones internacionales El español en las relaciones internacionales
2012
La economía de la enseñanza del español como lengua extranjera La economía de la enseñanza del español como lengua extranjera
2009
Emigración y lengua Emigración y lengua
2010
El español en la Red El español en la Red
2010
El español en los flujos económicos internacionales El español en los flujos económicos internacionales
2011