Las colonias escolares segovianas, 1899-1936
-
- $9.99
-
- $9.99
Publisher Description
Las Colonias Escolares Segovianas. 1899-1936 parte de una contextualización histórica del movimiento de las colonias escolares en España desde la perspectiva del movimiento higienista y de su inserción en el mundo de la pedagogía y de la escuela para, a partir de ahí, estudiar la formación y desaparición de las primeras colonias escolares segovianas, nacidas al albur de la caridad y la filantropía. Unos años después, desde 1921, organizadas y dirigidas desde la Inspección de Primera Enseñanza por Antonio Ballesteros, las colonias se marcarían claramente los siguientes objetivos: una financiación procedente de las instituciones públicas —Ministerio de Instrucción Pública, Ayuntamiento y Diputación— que garantizara su independencia, y un sistema de coeducación que asegurara la presencia y la convivencia de niñas y niños en esos periodos vacacionales.
La negativa a renunciar a esos principios tendría como consecuencia un grave enfrentamiento con la Iglesia, en la persona del obispo de la diócesis —Luciano Pérez Platero— y con los sectores más conservadores de la ciudad, que conllevaría la salida de Ballesteros de la ciudad y la práctica desaparición de las colonias segovianas.
En los años sucesivos, 1931-1939, Antonio Ballesteros ejerció como inspector superior de educación en la Inspección Central y, tras el triunfo del franquismo, partió hacia el exilio mexicano, desarrollando allí una inmensa labor pedagógica en la Escuela Normal de Pachuca, la Escuela Nacional de Maestros y la Escuela Normal Superior, entre otras.