Ocumicho Y Patambán Ocumicho Y Patambán

Ocumicho Y Patambán

Dos Maneras de Ser Artesano

    • US$2.99
    • US$2.99

来自出版社的简介

El conjunto de la población tarasca o purépecha, integrado por cerca de 80 000 personas, generalmente se divide en cuatro unidades correspondientes a cuatro diferentes regiones geográficas del estado de Michoacán. Así se habla de los purépechas de la zona lacustre (Pátzcuaro), de los de la Ciénega (Zacapu), de los purépechas de la Cañada (valle situado entre Carapan y Zamora) y de los purépechas de la sierra propiamente dicha. Este estudio se refiere a los indígenas de este último grupo quienes viven en dos pueblos situados al noroeste de la sierra volcánica que caracteriza a esta región. Los pueblos son Ocumicho y Patamban y están ubicados en las estribaciones de la meseta tarasca a unos 2 000 m de altura. El primero en la ladera del cerro de San Nicolás (o Siapo) y el segundo en la del cerro Patamban (3 200 metros de altitud). Se llega a los dos pueblos por una brecha que sale de Tangancícuaro, pueblo éste de gran tamaño situado a 15 km al este de Zamora en la carretera Morelia-Zamora. Esta brecha, inaugurada en 1972, ayudó a salir de su aislamiento a estos dos pueblos. El servicio de autobús hace un viaje diario de ida y vuelta entre Ocumicho y Tangancícuaro; desde hace poco tiempo se ha mejorado este servicio con el reco- rrido de una camioneta privada. Desde Patamban la transportación es más frecuente, pues otra brecha trazada el mismo año comunica el pueblo (al oeste) con la carretera Zamora-Los Reyes y tres autobuses comunican Patamban y Zamora.

类型
历史
上架日期
2019年
12月19日
语言
ES
西班牙文
长度
63
出版社
Centro de estudios mexicanos y centroamericanos
销售商
IMMATERIEL.FR
大小
8.4
MB

更多Cécile Gouy-Gilbert的图书