La Filosofia de Jorge Luis Borges y Su Celebracion Por Los Postmodernistas. La Filosofia de Jorge Luis Borges y Su Celebracion Por Los Postmodernistas.

La Filosofia de Jorge Luis Borges y Su Celebracion Por Los Postmodernistas‪.‬

Hispanofila 2005, May, 144

    • 2,99 €
    • 2,99 €

Descripción editorial

LA fama le llego relativamente tarde: recien a raiz de una amplia difusion de sus obras en Europa y Norteamerica a partir de aproximadamente 1965/1970 y de la recepcion academica que le ha sido extraordinariamente favorable, Jorge Luis Borges disfruto de un reconocimiento que podemos llamar mundial. A Borges no le faltaron las criticas convencionales de la izquierda, que lo acusaron de un esteticismo vacio, de exaltar a la oligarquia liberal y hasta de tomar partido por la reaccion derechista. Se le atribuyo ademas una "voluntad servil de imitacion" con respecto a las literaturas europeas: su obra seria la reproduccion de las "formas ornamentales de las sociedades hegemonicas", pero como "copia degradada y en tono menor" (Losada 1987: 52). Su literatura tendria por objetivo "legitimar su dependencia de los centros metropolitanos" y, al mismo tiempo, "consolidar su posicion senorial represiva con respecto a la sociedad local" (Losada 1987: 102). Estas necedades e imprecisiones eran lamentablemente abundantes y marcaban el tenor de la critica izquierdista a los libros de Borges. No esta de mas senalar que algunos de sus censores marxistas se convirtieron, con el paso de los anos, en sus mas fervientes admiradores postmodernistas. Y esto no es casual. El vuelo de la fama de Borges -- segun la clasica metafora de Virgilio la fama es un pajaro de aspecto monstruoso -- ha tomado en las ultimas decadas algunas caracteristicas curiosas que suscitan esta breve reflexion. Un ensayo olvidado de Enrique Anderson Imbert senalo tempranamente las causas del exito de Borges, que tienen que ver con su celebracion actual por los postmodernistas. Despues de analizar las opiniones del propio escritor sobre el exito y la democracia, fenomenos con los que Borges mantuvo una ironica distancia, Anderson Imbert reconocio la singularidad del talento individual, la defensa del liberalismo espiritual y la energia estetica de extraordinaria intensidad que pertenecieron y adornaron a Borges (Anderson Imbert 1976: 205). En efecto: el talento literario de Borges esta fuera de toda duda: el castellano mas bello escrito jamas. Esa combinacion atica de elegancia y concision representa una de las cumbres mas altas de la creacion estetica. Como afirmo Octavio Paz, Borges ofrecio dadivas sacrificiales a dos deidades normalmente contrapuestas: la sencillez y lo extraordinario. En muchos textos Borges logro un maravilloso equilibrio entre ambas: lo natural que nos resulta raro y lo extrano que nos es familiar (Paz 1986: 17-31). Fritz Rudolf Fries sostuvo que Borges consiguio formar su propia identidad en el espejo de los autores que el interrogaba, mostrandonos lo insolito de lo ya conocido (Fries 1991: 83). Marguerite Yourcenar lo considero el gran visionario de su tiempo, el vidente ciego que se repite en numerosas culturas (Yourcenar 1991: 107-135).

GÉNERO
Técnicos y profesionales
PUBLICADO
2005
1 de mayo
IDIOMA
EN
Inglés
EXTENSIÓN
12
Páginas
EDITORIAL
University of North Carolina at Chapel Hill, Department of Romance Languages
TAMAÑO
183,6
KB

Más libros de Hispanofila

Pensees de Pascal en San Manuel Bueno, Martir de Unamuno. Pensees de Pascal en San Manuel Bueno, Martir de Unamuno.
2007
Ramon Gomez de la Serna: "El Hijo Surrealista" O la Disolucion de Una 'Solida' Realidad. Ramon Gomez de la Serna: "El Hijo Surrealista" O la Disolucion de Una 'Solida' Realidad.
2007
Mario Benedetti's El Olvido Esta Lleno de Memoria: Consolidating the Forces of Memory and Oblivion. Mario Benedetti's El Olvido Esta Lleno de Memoria: Consolidating the Forces of Memory and Oblivion.
2006
Los Personajes Fabulosos Del Jardin de Flores Curiosas de Antonio de Torquemada. Los Personajes Fabulosos Del Jardin de Flores Curiosas de Antonio de Torquemada.
2008
Memoria y Violencia: El Mito de Cain y Abel en la Representacion de la Guerra en Cuanta, Cuanta Guerra de Merce Rodoreda. Memoria y Violencia: El Mito de Cain y Abel en la Representacion de la Guerra en Cuanta, Cuanta Guerra de Merce Rodoreda.
2007
Octavio Paz's Poetic Reply to Hegel's Philosophical Legacy. Octavio Paz's Poetic Reply to Hegel's Philosophical Legacy.
2005