Autorreflexividad Picaresca en Vivir la Vida de Sara Sefchovich. Autorreflexividad Picaresca en Vivir la Vida de Sara Sefchovich.

Autorreflexividad Picaresca en Vivir la Vida de Sara Sefchovich‪.‬

Hispanofila 2005, May, 144

    • 2,99 €
    • 2,99 €

Descripción editorial

"LAS palabras hacen visibles verdades evidentes." Esta declaracion en la forma de epigrafe, abre la novela de Sara Sefchovich Vivir la vida (2000). Desde las primeras lineas el texto puntualiza su aspecto autorreflexivo que se desarrollara conjuntamente con algunos elementos picarescos para presentar la experiencia intima de una identidad femenina en construccion continua dentro de un contexto historico reconocible. El proceso de desenvolvimiento interior y exterior posibilita, ademas, la exposicion de los problemas de la sociedad mexicana, especialmente los de la gran urbe, y como la picaresca tradicional esquematiza la realidad circundante con el fin de cuestionarla. En consecuencia, la interposicion y adaptacion de las estructuras metaficticias y picarescas para configurar toda esta problematica incorpora la novela a un corpus de narrativa latinoamericana que estimula otras formas de ver lo femenino. Lucia Guerra Cunninghan indica que estos textos se caracterizan por la adopcion de formatos literarios "en los cuales la inclusion de vivencias femeninas no produce modificaciones significativas en el nivel de modelos textuales, aunque pone de manifiesto una vision del mundo disidente" (173). Es decir, a partir de unas estructuras literarias reconocibles se tejen cuestiones tematicas que anaden nuevas dimensiones a nuestro entendimiento del arte y el comportamiento humano dentro de una realidad cultural concreta. Esta adecuacion de los disenos literarios existentes para representar en forma mas autentica la experiencia cotidiana y los procesos de construccion de identidad de la mujer ha sido comentada por la misma Sefchovich en su ensayo "Creacion y lectura" al indicar la necesidad de "alterar los criterios esteticos" para alcanzar dicho objetivo (Mujeres I 20). Sefchovich destaca, ademas, el elemento de innovacion que emerge en la literatura al configurar textualmente la problematica y vision del mundo de las mujeres. Sus observaciones se fundamentan en "la especificidad" de su experiencia que exige ajustes en los modelos literarios seleccionados para expresarla (Mujeres I 18). La autora manifiesta al respecto: "Podemos, en lugar de invertir los canones, en lugar de repudiar la vision domestica y cotidiana de las mujeres, explorarla y desmontarla, hasta lograr, como sostiene Margo Glantz, reivindicarla para desafiar la colonizacion con sus trazos y sus mapas en la literatura" (Mujeres I 20). Vivir la vida cumple con el dictamen de su autora al adaptar con creatividad el metodo metaficcional y la forma picaresca a la historia de una transformacion interior al mismo tiempo que consigue la intencionalidad primaria de ambas representaciones literarias.

GÉNERO
Técnicos y profesionales
PUBLICADO
2005
1 de mayo
IDIOMA
EN
Inglés
EXTENSIÓN
29
Páginas
EDITORIAL
University of North Carolina at Chapel Hill, Department of Romance Languages
TAMAÑO
206,1
KB

Más libros de Hispanofila

Pensees de Pascal en San Manuel Bueno, Martir de Unamuno. Pensees de Pascal en San Manuel Bueno, Martir de Unamuno.
2007
Ramon Gomez de la Serna: "El Hijo Surrealista" O la Disolucion de Una 'Solida' Realidad. Ramon Gomez de la Serna: "El Hijo Surrealista" O la Disolucion de Una 'Solida' Realidad.
2007
Mario Benedetti's El Olvido Esta Lleno de Memoria: Consolidating the Forces of Memory and Oblivion. Mario Benedetti's El Olvido Esta Lleno de Memoria: Consolidating the Forces of Memory and Oblivion.
2006
La Filosofia de Jorge Luis Borges y Su Celebracion Por Los Postmodernistas. La Filosofia de Jorge Luis Borges y Su Celebracion Por Los Postmodernistas.
2005
Los Personajes Fabulosos Del Jardin de Flores Curiosas de Antonio de Torquemada. Los Personajes Fabulosos Del Jardin de Flores Curiosas de Antonio de Torquemada.
2008
Memoria y Violencia: El Mito de Cain y Abel en la Representacion de la Guerra en Cuanta, Cuanta Guerra de Merce Rodoreda. Memoria y Violencia: El Mito de Cain y Abel en la Representacion de la Guerra en Cuanta, Cuanta Guerra de Merce Rodoreda.
2007